Historia
MUNICIPIO SANTIAGO DE PURINGLA
Un poco de Historia

Santiago Puringla es un municipio en el departamento de la Paz, en Honduras.
Puringla significa en lenguas autóctonas "Abundancio de Polines", el nombre original fue "Alguindia", en 1861 fue fundada con el nombre de Puringla y se le dio la categoria de municipio en 1886.
El 15 de septiembre de 1821 como acto de celebración de nuestra independencia se le cambió el nombre a Santiago de Puringla en honor a su santo apóstol..
Sus principales actividades son la caficultura, apicultura, granos básicos y ganadería en pequeña escala.
Algunos de sus lugares más importantes son el Cerro San Martín y la cueva del picacho, la cual era un asentamiento de lencas y con el paso del tiempo se convirtió en un corredor de comerciantes Salvadoreños que se quedaban viviendo en la zona, compartiendo historias y costumbres.
Una de su más grande tradición es conocida como "Guamcasco" que consistía en el intercambio de santos donde se aprovechaba a contar, historias, cuentos y leyendas
Origen
HISTORIA DE MANCILE CAFÉ
Brebe descripción sobre el origen de Mancile Café

En la década de los años 30 doña María de los Ángeles inicia con el cultivo del café en la comunidad de Mancile con una variedad desconocida.
Su proceso de trilla lo hacían en pilones de piedra y lo tostaban en comales de barro, este café era para consumo de su familia.
Luego en los años 50 su hijo don Oracio Argueta siguió su tradición con la misma pasión y cultivando parcelas de tierras más grandes en la comunidad de Rauteca donde beneficiaba su café con máquinas despulpadoras que funcionaban con tuberías accionadas por la fuerza del agua , luego lo secaba de manera tradicional y lo almacenaba en cajas de madera, para posteriormente ser trasladado a la comunidad de San Antonio en el departamento de Intibuca donde era recibido por un comprador de origen alemán conocido como Germas Goster .